Arthur
Conan Doyle


Hablaremos de Sherlock
Holmes este personaje que no solo dejo anonadado al compañero de
dormitorio si no también a sus rivales de trabajo.
Sherlock
Holmes era un detective-consultor, su trabajo consistía en la elaboración de
hipótesis a partir de la información
recabada, mediante la observación
detallada de cada uno de los elemento.
El
primer paso La Observación.
Holmes
es un detective completo ya que, aun que nunca curso una carrera o
especialidad, el logra empaparse de conocimientos en el área de anotomía,
química, biología, leyes a demás de conocer al pie de la letra cada uno de los
crímenes cometidos.

De
acuerdo a la lectura, considero que Holmes, basa sus investigaciones en el Método
Deductivo, esto porque de acuerdo a esta previa sobre tipos de investigación, este
método se basa en el estudio de la realidad y de la búsqueda de datos reales o
falsos.

Hablemos
un poco del método que se utilizaba en Scotland Yard y que los detectives
Gregson y Lestrade, ponían en practica las
líneas de investigación que siempre utilizaban que a mi consideración se
trataba de un proceso sistemático[1] yo creo
que también dependía de la personalidad de cada uno: por ejemplo Gergson lo
describían como un de los hombre mas
agudos de Scotland Yard pero yo creo que no tan inteligente, lograba obtener
datos correctos pero le faltaban, las pistas claves que solo Holmes les podía
proporcionar.
Conclusión
De
acuerdo a la lectura, a mi consideración un proceso sistemático, como el que
utilizaban Gregson y Lestrade, buscando
encontrar cosas diferentes, con los mismos procesos o pasos, resultaba inútil
puesto que las variables y condiciones en las que el crimen se presentaron no
eran iguales a otras, por lo que por obviedad, era necesario buscar nuevas
líneas de investigación e inferir con otras variables para llegar a descubrir
al asesino, mientras tanto Holmes
utiliza la observación y la deducción lo cual
le
abre el panorama ampliamente y le permite ver lo que para ellos era
invisible hasta llegar mediante un
análisis minucioso al culpable.
[1]Adj.
Que sigue o se ajusta a un sistema.
Dicho de una
persona: que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida u en sus
escritos, opiniones, etc. (Diccionario de la real academia española)
Bibliografía
Bibliografía
www.admisioncsba.unadmexici.mx/csba2017/pluginfile.php/22992/mod_resource/content/2/Escarlata.pdf
Doyle, A. C. (1887). https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_en_escarlata.
(W. L. Co, Editor) Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_en_escarlata
No hay comentarios:
Publicar un comentario